El Será Llamado Nazareno
Ya que ambos términos Cristiano y Nazareno aparecen en el Nuevo Pacto (y pareciera que son usados intercambiablemente en algunos pasajes), la mayoría de la gente da por sentado que los dos son uno y el mismo.
Sin embargo, Epifanio y M. Simon parecen haber creído que los dos grupos eran distintos. Así mismo, un detallado estudio de las Escrituras también revela que los Apóstoles comprendían que estos dos términos se referían a dos diferentes (si bien relacionados) grupos.
De forma que es significativo que en ningún pasaje del Nuevo Pacto el Mesías fuera llamado un Cristiano. Existen dos pasajes donde los Apóstoles son llamados Cristianos, y un lugar en donde el Apóstol Pedro (correctamente llamado Kefa), usa el término Cristiano para referirse al cuerpo de creyentes en general. Existen razones para aclarar esto, pero antes de poder entender porqué las distinciones entre los dos términos serían nebulosas en ciertos lugares, primero debemos saber el significado exacto y la importancia de los nombres Cristiano y Nazareno.
Las Escrituras nos dicen que el Mesías Yeshua sería llamado un Nazareno, porque creció en el pueblo llamado Nazaret (o Natseret, en Hebreo):
2 Y vino y habitó en la ciudad que se llama Nazaret, para que se cumpliese lo que fue dicho por los profetas, “que El habría de ser llamado Nazareno (Hebreo: Natsari).
Mattityahu (Mateo) 2:23
Los estudiosos de las Escrituras buscan esta referencia en las ediciones en Inglés del Antiguo Pacto, y no lo encuentran. Esto se debe a que la referencia procede del juego de palabras del Hebreo en Isaias 11:1, donde Netser y Natsari son esencialmente la misma palabra; solo con diferentes puntos sobre la vocales (un juego de vocablo Hebreo):
1 Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces.
Yeshayahu (Isaías) 11:1
También en Hechos 24:5, el sacerdocio acusa al Apóstol Pablo (Shaul en Hebreo), de no de ser un Cristiano, sino de ser…….
5 cabecilla de la secta de los Nazarenos.
Ma’aseh (Hechos) 24:5
Notemos algo peculiar. Cuando Shaul (Pablo) es acusado de ser un cabecilla de la secta de los Nazarenos, el no aclara que es un Cristiano. Al contrario, permite que lo identifiquen como un miembro de la secta de los Nazarenos, lo cual aclara que se identificaba como un Israelita (miembro del segmento Nazareno de Israel).
Sin embargo, totalmente distinto a los Cristianos, Shaul (Pablo) contestó que si bien creía en Yeshua, también creía en todo lo que estaba escrito en la Ley y los Profetas; y este libro demostrará que también continuó guardando las Leyes de Moisés:
14 Según el Camino que ellos llaman herejía, así sirvo al Elohim de mis padres, creyendo todas las cosas que en la Ley y en los Profetas están escritas.
Ma’aseh (Hechos) 24:14.
Cerca del final de su ministerio, los Judíos interrogan a Shaul en la sinagoga de Roma, acerca de la secta Nazarena, a la que pertenecía:
22 Porque de esta secta nos es notorio que en todas partes se habla contra ella.
Ma’aseh (Hechos) 28:22
La declaración Cristiana dice que el Mesías Yeshua vino a abolir la Ley en la Cruz y a ignorar al pueblo Judío. Por lo contrario, veremos que las Escrituras no ratifican esa hipótesis.
La Palabra no dice que el Apóstol Shaul se hubiera identificado como un miembro de un nuevo grupo Cristiano que había reemplazado a los Judíos: Por lo contrario, la Palabra nos demuestra que Shaul estaba seguro de ser solo un Israelita que ahora creía que Yeshua era el Mesías profetizado.
Las Escrituras nos enseñan que Shaul reconocía que era miembro de una secta de la Nación de Israel que creía (en Mesías). De manera, que los Nazarenos no declararon ser un reemplazo de Israel, sino parte de la nación.
Ciertamente, Deuteronomio 18:18 profetizó que un Profeta como Moisés se levantaría entre los hermanos Hebreos; y que el que no escuchara a ese Profeta sería castigado:
Ciertamente, Deuteronomio 18:18 profetizó que un Profeta como Moisés se levantaría entre los hermanos Hebreos; y que el que no escuchara a ese Profeta sería castigado:
18 Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que Yo le mandare.
19 Más a cualquiera que no oyere mis palabras que el hablare en mi nombre, yo le pediré cuenta.
Debarim (Deuteronomio) 18:18-19
Esteban se refiere a esta profecía en Hechos capítulo siete, dando a entender que aquellos que no aceptaron el sacrificio de Yeshua por sus pecados, serían castigados.
La historia revela que los Cristianos realizaron actos salvajes en contra de los Judíos; y no existe constancia alguna de que los Nazarenos hayan actuado con violencia en contra de cualquier secta Israelita (ya sea Judía, Cristiana o de otro nombre). Por lo contrario, tanto las Escrituras como la historia secular registran que fueron los Judíos los primeros en portarse violentamente en contra de los Nazarenos (Yeshua, Esteban y todos los demás); despues los Cristianos comenzaron a extraer venganza sobre todo aquel que guardara “costumbres Judías”, incluyendo a los Nazarenos.
¿Como persiguieron los Cristianos a los Nazarenos? En 336 EC, la iglesia Romana proclamó el siguiente edicto, justificando la muerte de cualquiera que se encontrara “Judaizando” (observando las costumbres Judías). Esto se debió a que la iglesia Romana consideraba que el creyente que siguiera esas costumbres era un hereje, a pesar del hecho que los Apóstoles (y aún el mismo Mesías) siguieron las costumbres Hebreas:
“Los Cristianos no deben ‘Judaizar’ descansando el Sábado; sino que deben trabajar en ese día, honrando en su lugar el día del Señor (día del sol), descansando si es posible como Cristianos. Si se encontrara algún (Nazareno) que estuviera ‘Judaizando’, que sea echado fuera de Cristo”. (Otras traducciones dicen, “Que sean anatema a Cristo”.)
(La Iglesia de Roma Imperial, Consejo de Laodicea bajo el Emperador Constantino; Canon 29, 336 EC)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario