Netanyahu insta a Abbás a reconocer a Israel como Estado judío
"Es hora de que los palestinos dejen de negar la historia. Los palestinos deben estar preparados para reconocer un Estado judío", dijo Netanyahu en un discurso ante la conferencia anual del principal lobby pro-israelí en Washington, el Comité Estadounidense-Israelí de Actividades Políticas (AIPAC).
"Presidente (de la AP) Abbás reconozca el Estado judío, y al hacerlo le dirá a su pueblo que el pueblo judío tiene derecho a un Estado. Le dirá a los palestinos que abandonen la fantasía de inundar Israel con refugiados", agregó Netanyahu.
"Reconozca a Israel. Sin excusas, sin retrasos. Ya es hora", insistió.
El primer ministro, que se reunió en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró estar "preparado para llegar a una paz histórica con los vecinos palestinos, una paz que pondrá fin a un siglo de derramamiento de sangre".
Pronosticó que, en caso de que las conversaciones de paz directas que comenzaron en julio pasado tengan éxito, "puede que tengan que pasar décadas para que la aceptación
El primer ministro,
Biniamín Netanyahu, llamó al líder de la Autoridad Palestina (AP),
Mahmud Abás, a reconocer a Israel como Estado judío y pronosticó que la
campaña de boicot contra el país "fracasará".
"Es hora de que los palestinos dejen de negar la historia. Los palestinos deben estar preparados para reconocer un Estado judío", dijo Netanyahu en un discurso ante la conferencia anual del principal lobby pro-israelí en Washington, el Comité Estadounidense-Israelí de Actividades Políticas (AIPAC).
"Presidente (de la AP) Abbás reconozca el Estado judío, y al hacerlo le dirá a su pueblo que el pueblo judío tiene derecho a un Estado. Le dirá a los palestinos que abandonen la fantasía de inundar Israel con refugiados", agregó Netanyahu.
"Reconozca a Israel. Sin excusas, sin retrasos. Ya es hora", insistió.
El primer ministro, que se reunió en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró estar "preparado para llegar a una paz histórica con los vecinos palestinos, una paz que pondrá fin a un siglo de derramamiento de sangre".
Pronosticó que, en caso de que las conversaciones de paz directas que comenzaron en julio pasado tengan éxito, "puede que tengan que pasar décadas para que la aceptación
formal de Israel se filtre a todas las capas de la sociedad palestina".
Por eso, argumentó, "Israel necesita mecanismos de seguridad a largo plazo
sobre el terreno para proteger la paz y proteger a los israelíes",
porque, según advirtió, "la paz estará bajo ataques constantes de
Hezbollah, Hamás" y otros grupos.
Netanyahu condenó además el movimiento de boicot a los productos fabricados en Israsel, conocido como Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS).
"Ese movimiento fracasará", aseveró. "Los mejores días económicos de Israel están aún por venir", agregó.
El primer ministro afirmó que el movimiento es "inmoral" y "no busca la paz ni una solución de dos estados", sino que en la práctica "daña la paz, porque endurece la posición de los palestinos y hace más improbable la reconciliación".
"Y aquellas personas que se oponen a ese movimiento, como Scarlett Johannson, deben ser aplaudidos", opinó Netanyahu en referencia a la famosa actriz, que se vio envuelta en una polémica al negarse a abandonar una campaña publicitaria para la empresa israelí Sodastream, ubicada en un asentamiento de Judea y Samaria (nombres bíblicos de Cisjordania).
Obama trató de convencer a Netanyahu de que muestre suficiente flexibilidad para poder presentar antes del final de abril un documento marco que siente las bases de un futuro acuerdo de paz definitivo entre israelíes y palestinos, en medio del pesimismo reinante y de la enconadas posiciones de ambas partes. EFE y Aurora
Netanyahu condenó además el movimiento de boicot a los productos fabricados en Israsel, conocido como Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS).
"Ese movimiento fracasará", aseveró. "Los mejores días económicos de Israel están aún por venir", agregó.
El primer ministro afirmó que el movimiento es "inmoral" y "no busca la paz ni una solución de dos estados", sino que en la práctica "daña la paz, porque endurece la posición de los palestinos y hace más improbable la reconciliación".
"Y aquellas personas que se oponen a ese movimiento, como Scarlett Johannson, deben ser aplaudidos", opinó Netanyahu en referencia a la famosa actriz, que se vio envuelta en una polémica al negarse a abandonar una campaña publicitaria para la empresa israelí Sodastream, ubicada en un asentamiento de Judea y Samaria (nombres bíblicos de Cisjordania).
Obama trató de convencer a Netanyahu de que muestre suficiente flexibilidad para poder presentar antes del final de abril un documento marco que siente las bases de un futuro acuerdo de paz definitivo entre israelíes y palestinos, en medio del pesimismo reinante y de la enconadas posiciones de ambas partes. EFE y Aurora
JEREMIAS 31:36 Si faltaren estas leyes delante de mí, dice Jehová, también la descendencia dIsrael faltará para no ser nación delante de mí eternamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario